Festival de Velas 1 y 2 de Noviembre 2020 en Uruapan Michoacán
- Carolina Uribe Gutiérrez
- 15 ene 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 ene 2021
El Festival de Velas se realiza los días 1ro y 2 de Noviembre de cada año. El día de muertos, en México es una tradición para honrar a nuestros fieles difuntos a través de diversas actividades culturales. Una de ellas es la colocación de altares. Compuestos por flores de cempasúchil, calaveritas de azúcar, pan de muerto, papel picado, agua, retrato del difunto, incienso o copal, veladoras, dulces mexicanos, frutos, platillos y bebidas preferidas del difunto.
Te platico un poco de como se ha desarrollado el festival otros años... Además de los rituales tradicionales, se lleva a cabo el encendido de miles de velas en el centro histórico y las principales calles del primer cuadro de la ciudad, uniéndose a las coloridas decoraciones que conmueven a los espectadores y los alientan a continuar el recorrido.
Se acompaña de otras actividades culturales, artísticas y gastronómicas, entre los que destacan los concursos y exposiciones de catrinas y altares, la degustación de pan de muerto, obras de teatro, callejoneadas así como recorridos en el famoso Parque Nacional Barranca del Cupatitzio.
Este 2020 se vivió de una manera distinta, bajo esquemas nuevos de seguridad social con un programa Artístico-Cultural virtual y decoración simbólica manteniendo la tradición de siempre. Se preparó un programa de actividades que incluían ballet folklórico, eventos musicales, obras de teatro, mesas de lectura, espectáculos con títeres y recorridos nocturnos que fueron transmitidos en varias páginas de facebook y de internet, oficiales y de habitantes, con la finalidad de que fuera conocido y recorrido sin la necesidad de salir de casa.
Lamentablemente por circunstancias del Covid - 19, en este año que ya pasó, únicamente pudimos disfrutar de un gran altar y algunas decoraciones en la plaza principal del centro de Uruapan Michoacán. Decoraciones listas para las sesiones de fotos de los uruapenses y turistas. Finalmente, conservando el encendido de miles de velas que hacen honor al nombre del Festival de las Velas, así como recorridos guiados y controlados por el Parque Nacional, dentro de este mismo, con un costo de $150 (mxn) en boletos que debían ser reservados con antelación. Algunos consejos para asistir para este año son:
Si te interesa asistir al recorrido en el Parque Nacional, debes de estar atento a la información en las páginas oficiales de esa manera sabrás el costo de los boletos, donde adquirirlo y horarios. Comúnmente los recorridos son desde las 20:00hrs hasta las 22:00hrs, aproximadamente, los boletos se pueden adquirir en la taquilla del Parque, ubicado en Calz. Fray Juan de San Miguel S/N, La Quinta, 60030 Uruapan, Mich.
Al comprar tus boletos con antelación (no te esperes a ese día porque de seguro ya no habrán), puedes esperar por el día del recorrido (1 y 2).
En ese día, deberás llegar al centro, en la plaza; en trasporte público, puedes hacer uso de alguna ruta de camión, taxi, uber o simplemente a pie.
El recorrido y camino hacia el Parque Nacional es a pie, te recomiendo llevar ropa y zapatos cómodos.
Además, se llena de mucha gente así que lo más cómodo es que lleves pocas cosas o una bolsa pequeña con las cosas necesarias.
Sí es necesario llevar una ropa un poco abrigadora pues ya dentro del Recorrido del Parque puedes llegar a sentir frío.
Finalmente, lleva mucho estómago libre porque sin duda te vas a topar con un montón de comida que será de tu antojo y que sin duda debes de probar.
Esperemos que este 2021 nos deje disfrutar nuevamente del festival sin estar en pandemia y ya adaptados a una nueva normalidad que nos permita vivir nuevas experiencias. Te dejo algunas páginas oficiales de Uruapan donde puedes obtener mayor información: Uruapan Gobierno Municipal
De igual manera, si continuas teniendo dudas, puedes contactarte conmigo.
Se despide, Caro. Nos vemos pronto:).


Comments